
La terapia floral de Bach ofrece esencias naturales para abordar una variedad de emociones. Responde con sinceridad las siguientes preguntas para descubrir qué flor de Bach podría ser la más adecuada para ti. Nos estamos basando en los 12 tipos básicos de personalidad determinados por el Dr. Bach.
1. ¿Qué emoción sueles experimentar con mayor frecuencia?
a) Miedo
b) Incertidumbre
c) Falta de interés
d) Soledad
e) Sensibilidad
f) Desaliento
g) Preocupación por los demás
h) Culpa y autoexigencia
i) Falta de concentración
j) Dificultad para decir "no"
k) Impaciencia
l) Orgullo y rigidez
2. ¿Qué tipo de situación o circunstancia tiende a causarte más estrés?
a) Situaciones desconocidas
b) Decisiones difíciles
c) Falta de motivación
d) Sentirte aislado/a
e) Críticas o conflictos
f) Momentos de tristeza profunda
g) Cuidar en exceso a los demás
h) Sentimientos de culpa
i) Situaciones que requieren enfoque y atención
j) Sobrecargado/a de responsabilidades
k) Esperar pacientemente
l) Falta de control
2. Cuando te sientes mal, ¿cómo prefieres lidiar con tus emociones?
a) Busco seguridad y protección
b) Intento encontrar soluciones lógicas
c) Trato de distraerme
d) Prefiero estar solo/a
e) Intento evitar confrontaciones
f) Necesito tiempo para reflexionar
g) Quiero ayudar a los demás para sentirme mejor
h) Me castigo y me siento avergonzado/a
i) Busco consejo de otros
j) Acepto más de lo que puedo manejar
k) Actúo rápidamente para resolverlo
l) Mantengo mi dignidad y orgullo
3. ¿Qué cualidad te gustaría cultivar más en ti mismo/a?
a) Valentía y confianza
b) Certeza y determinación
c) Interés y entusiasmo
d) Conexión y compañía
e) Fortaleza emocional
f) Esperanza y optimismo
g) Cuidado y apoyo hacia los demás
h) Perdón y aceptación
i) Autoconfianza
j) Establecer límites
k) Paciencia y tolerancia
l) Flexibilidad y humildad
4. ¿Cuál de estas descripciones se asemeja más a cómo te sientes en este momento?
a) Inseguro/a y temeroso/a
b) Indeciso/a y dubitativo/a
c) Desinteresado/a y apático/a
d) Solitario/a y aislado/a
e) Sensible y susceptible
f) Desalentado/a y abatido/a
g) Preocupado/a por los demás
h) Atrapado/a en el pasado
i) Desconcentrado/a y distraído/a
j) Agotado/a por complacer a los demás
k) Impaciente y ansioso/a
l) Orgulloso/a y terco/a
5. ¿Cuál es tu reacción típica cuando te enfrentas a un desafío importante en la vida?
a) Evito la situación si es posible
b) Busco consejo y orientación de otros
c) Me siento apático/a y sin interés
d) Prefiero lidiar con ello en soledad
e) Me preocupo mucho por cómo afectará a los demás
f) Me siento desalentado/a pero intento superarlo
g) Trato de ayudar a los demás en lugar de preocuparme por mí mismo/a
h) Me culpo a mí mismo/a por cualquier dificultad
i) Tiendo a perder la concentración y me distraigo
j) Acepto la responsabilidad sin poner límites
k) Me impaciento y quiero que se resuelva rápidamente
l) Mantengo una actitud de rigidez y terquedad
6. ¿Cómo te comportas cuando estás en una situación social nueva o desconocida?
a) Me siento muy inseguro/a y ansioso/a
b) Intento encontrar información o investigar antes
c) No me interesa demasiado conocer gente nueva
d) Me siento incómodo/a y prefiero estar solo/a
e) Soy muy sensible a las opiniones de los demás
f) A veces me siento desanimado/a en situaciones sociales
g) Presto atención y me preocupo por los demás
h) Me siento culpable si no me comporto adecuadamente
i) Me cuesta concentrarme y estar presente
j) A menudo me sacrifico para agradar a los demás
k) Me impaciento si la situación es lenta o aburrida
l) Mantengo una actitud orgullosa y exigente
7. ¿Qué te causa más frustración en tu vida diaria?
a) Los miedos irracionales
b) La indecisión constante
c) La falta de motivación
d) La sensación de aislamiento
e) Las tensiones y conflictos interpersonales
f) La tristeza y la falta de esperanza
g) El exceso de preocupación por los demás
h) Los sentimientos de culpa y autoexigencia
i) La falta de concentración y enfoque
j) La dificultad para establecer límites
k) La impaciencia constante
l) La rigidez y el orgullo excesivo
8. ¿Cuál es tu enfoque principal en la vida en este momento?
a) Superar tus miedos
b) Tomar decisiones más seguras
c) Encontrar tu pasión y motivación
d) Conectar más profundamente con otros
e) Lidiar con tus emociones y ser más auténtico/a
f) Mantener una actitud positiva ante los desafíos
g) Cultivar relaciones saludables y desprendimiento
h) Aprender a perdonarte a ti mismo/a
i) Mejorar tu concentración y atención
j) Establecer límites y cuidarte más
k) Cultivar la paciencia y la calma
l) Ser más flexible y humilde
9. ¿Qué tipo de situaciones o pensamientos te mantienen despierto/a por la noche?
a) Preocupaciones y ansiedad
b) Dudas y decisiones pendientes
c) Falta de interés en la vida
d) Sentimientos de soledad y aislamiento
e) Conflictos y preocupaciones interpersonales
f) Tristeza profunda y desesperanza
g) Pensar en cómo ayudar a los demás
h) Culpa por errores pasados
i) Ideas y pensamientos dispersos
j) Sentirte abrumado/a por las demandas de los demás
k) Impaciencia y frustración
l) Pensamientos rígidos y obstinados
10. ¿En qué área de tu vida sientes que podrías necesitar más enfoque y concentración en este momento?
a) Enfoque y concentración en situaciones de miedo extremo.
b) Enfoque y concentración en la toma de decisiones y confianza en la intuición.
c) Enfoque y concentración en la toma de decisiones seguras y equilibrio emocional.
d) Enfoque y concentración en conectar genuinamente con los demás y superar el orgullo excesivo.
e) Enfoque y concentración en enfrentar sinceramente las preocupaciones y tristezas ocultas.
f) Enfoque y concentración en mantener la fe y el optimismo ante los desafíos.
g) Enfoque y concentración en amar incondicionalmente y liberarse de la posesividad.
h) Enfoque y concentración en superar los sentimientos de culpa y autoexigencia.
i) Enfoque y concentración en la conexión con la realidad y la creatividad.
j) Enfoque y concentración en establecer límites y defenderse de manera saludable.
k) Enfoque y concentración en la paciencia y la calma mental.
L) Enfoque y concentración en superar el exceso de entusiasmo y la tensión nerviosa.
Resultados:
Si predominan las respuestas a: Rock Rose (Helianthemum)
Defecto a superar: Miedo extremo y pánico.
Virtud a desarrollar: Valentía y control emocional.
Si predominan las respuestas b: Cerato
Defecto a superar: Duda constante y búsqueda externa de consejos.
Virtud a desarrollar: Confianza en la intuición y el juicio propio.
Si predominan las respuestas c: Scleranthus
Defecto a superar: Indecisión y cambios de humor repentinos.
Virtud a desarrollar: Equilibrio y toma de decisiones seguras.
Si predominan las respuestas d: Water Violet
Defecto a superar: Aislamiento y orgullo excesivo.
Virtud a desarrollar: Conexión genuina con los demás y humildad.
Si predominan las respuestas e: Agrimony
Defecto a superar: Evitar enfrentar la tristeza y las preocupaciones.
Virtud a desarrollar: Sinceridad emocional y autenticidad.
Si predominan las respuestas f: Gentian
Defecto a superar: Desmotivación y pesimismo.
Virtud a desarrollar: Fe y optimismo ante los desafíos.
Si predominan las respuestas g: Chicory
Defecto a superar: Necesidad de controlar y posesividad.
Virtud a desarrollar: Amor incondicional y desprendimiento.
Si predominan las respuestas h: Pine
Defecto a superar: Sentimientos de culpa y autoexigencia.
Virtud a desarrollar: Autoaceptación y autocompasión.
Si predominan las respuestas i: Clematis
Defecto a superar: Falta de enfoque y ensoñación.
Virtud a desarrollar: Conexión con la realidad y creatividad.
Si predominan las respuestas j: Centaury
Defecto a superar: Falta de límites y dificultad para decir "no".
Virtud a desarrollar: Fortaleza y autodefensa saludable.
Si predominan las respuestas k: Impatiens
Defecto a superar: Impaciencia y tensión interna.
Virtud a desarrollar: Paciencia y calma mental.
Si predominan las respuestas l: Vervain
Defecto a superar: Exceso de entusiasmo y tensión nerviosa.
Virtud a desarrollar: Relajación mental y equilibrio interno.
Espero que este cuestionario te sea de ayuda. Recuerda que estos resultados son solo una guía y que la terapia floral es una gran herramienta cuando está bien usada; si quieres empezar a trabajar con ellas lo más indicado siempre es que vayas con tu terapeuta holistíco de confianza para obtener diagnóstico y orientación. Si quieres que te acompañe en tu proceso, escribeme directamente ☺️.
Comentários